
De enero a diciembre, 2019 nos dio margen para plantar miles de árboles, protegerlos con cercados, regarlos, compartir nuestro trabajo y conocimiento con miles de voluntarios, colaborar con varias empresas e instituciones por la protección del medio ambiente, cuidar nuestras charcas para anfibios…
Todo lo que está en nuestras manos para luchar así contra la desertificación, mitigar las emisiones de CO2 y combatir el cambio climático.
Así fue, a grandes rasgos, el pasado año para Reforesta:
– Plantamos 5.659 árboles y arbustos de 50 especies autóctonas
– Instalamos 238 protecciones de postes de madera y malla metálica para proteger los árboles del ganado y de los herbívoros silvestres
– Protegimos 29 tejos en estado crítico por herbivoría en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
– Mantuvimos cinco charcas para anfibios
– Realizamos acciones de restauración del medio natural en 16 enclaves
– Nuestro equipo dedicó 25 jornadas a regar más de 8.200 árboles
– 2.059 voluntarios participaron en nuestras jornadas
– 667 personas apadrinaron árboles
– 218 personas de asociaciones dedicadas a la atención de colectivos desfavorecidos participaron en nuestras jornadas en la naturaleza
– Realizamos 84 jornadas de voluntariado para particulares y empresas
– 37 centros escolares y 2.591 alumnos participaron en nuestras actividades de educación ambiental
– 77 empresas e instituciones colaboraron con Reforesta
– Desarrollamos el proyecto Monitoreo y prevención del impacto de la herbivoría silvestre y ganadera y de la recuperación de diversidad vegetal en reforestaciones de biodiversidad en la ZEC Cuenca del Río Manzanares, con el apoyo de la Comunidad de Madrid
– Iniciamos el proyecto Fomento de la empleabilidad como guía de patrimonio natural y cultural en las Reservas de la Biosfera de la Sierra del Rincón y de las Cuencas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, con la colaboración de Obra Social La Caixa
– Participamos junto a COPADE en el proyecto PYMES y ODS
Puedes consultar la memoria completa haciendo clic aquí.