
No lo parece, pero en el mundo también suceden cosas positivas para el medio ambiente que invitan, aunque sea tímidamente, al optimismo.

El Príncipe Guillermo de Inglaterra ha lanzado el ‘Premio Earthshot’ con el que destinará más de 55 millones de euros a promover soluciones a los mayores problemas ambientales del mundo durante los próximos diez años. Se otorgarán cinco premios de 1,1 millón de euros cada año, lo que proporcionará al menos 50 soluciones medioambientales. Se centra en cinco «Earthshots»: objetivos simples, pero ambiciosos para nuestro planeta que mejorarán nuestra vida y la de las próximas generaciones.

2.- Estados Unidos plantará 855 millones de árboles
La edición estadounidense de 1t.org, una iniciativa liderada por el Foro Económico Mundial, plantará o conservará 855 millones de árboles y se invertirán miles de millones de dólares en acciones de apoyo a la masa forestal. El objetivo de este proyecto, según Elagoradiario.com, es crear una plataforma inclusiva para apoyar el esfuerzo global enfocado en conservar, restaurar y cultivar 1 billón de árboles en todo el mundo de aquí a 2030.

3.- El Sáhara esconde millones de árboles solitarios
El uso de imágenes por satélite de muy alta resolución y un sistema de inteligencia artificial han desvelado que hay mucho más verde de lo que se creía en el Sáhara, según El País. Donde se supone que solo hay el marrón de la arena y la tierra se han encontrado más de 1.800 millones de árboles y grandes arbustos. La investigación, publicada en Nature, se centra en la porción más occidental del Sáhara, el Sahel y la sabana africana, que ocupa amplias zonas de Argelia, el Sáhara Occidental, Mauritania, Senegal o Malí.

4.- Drones para evitar la deforestación del Amazonas
La tribu brasileña Uru-Eu-Wau-Wau está vigilando con drones la deforestación en la selva amazónica, cuyos incendios son uno de los problemas medioambientales más graves de la época contemporánea -sumados a otros como los del Ártico, Australia o California, como señala Ticbeat.com -. En estrecha colaboración con las ONG aprendieron a operar drones y mapear áreas de difícil acceso que han sido objetos de actividades ilegales. El material captado por los drones es enviado como denuncia a las autoridades.

5.- Crean una ‘superenzima’ que se come el plástico seis veces más rápido
Un equipo de investigadores ha creado una nueva «superenzima» que puede descomponer el plástico hasta seis veces más rápido que la enzima anterior en la que venían trabajando. La superenzima podría tener implicaciones importantes para el reciclaje de tereftalato de polietileno (PET). Este es el termoplástico más común utilizado en botellas de bebidas de un solo uso, alfombras y ropa.
6.- Canadá prohibirá plásticos de un solo uso en 2021
Canadá prohibirá a finales de 2021 el uso de algunos productos hechos con plástico de un sólo uso, como las pajitas o popotes, o las bolsas de supermercados, como parte de un plan del Gobierno para lograr en 2030 dejar de generar basura plástica. Los productos prohibidos cuentan con alternativas menos dañinas para el medio ambiente para que las pequeñas y medias empresas puedan realizar el cambio.
Helen
5 noviembre 2020 12:01Gracias por el post, noticias así alegran el día
admin
5 noviembre 2020 14:55Muchas gracias Helen por tu comentario
Javier
22 diciembre 2020 23:57Muchas gracias por articulos como este! Llevo un rato leyendo vuestra pagina y he aprendido mas en un par de horas que lo que jamas me enseñaron. El lenguaje simple, didactico y transparente que usais lo hace muy ameno.
Reforesta
7 enero 2021 10:03Gracias a ti, Javier. Intentaremos compartir más información así.
¡Un saludo!
Carry
3 enero 2021 04:10Muchas gracias por esta info.
Reforesta
7 enero 2021 10:01Encantados de compartir buenas noticias. Ojalá tengamos muchas más 😉